Advertisement

La juventud sin participación real en Barrios Vivos 📢

¿De qué sirve hablar de participación si no se reconoce ni se valora el esfuerzo de los jóvenes?

Desde hace meses, varios artistas, gestores y colectivos juveniles de la localidad de Fontibón han sido convocados a hacer parte del programa Barrios Vivos, una estrategia de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que busca «fortalecer los vínculos comunitarios a través del arte y la cultura en los territorios». Sin embargo, la realidad que enfrentan quienes han participado dista mucho de ser una experiencia fortalecedora o transformadora.

🎭 ¿Cuál es el problema?

Más de 18 reuniones han sido agendadas en el marco del proceso, muchas de ellas con poca claridad, sin agenda concreta o sin brindar condiciones adecuadas para la participación. A pesar del compromiso mostrado por los jóvenes artistas y creadores de la localidad, no se ha garantizado un reconocimiento económico digno para quienes se han vinculado a los módulos formativos en comunicación, gestión cultural y emprendimiento.

El programa ha condicionado la entrega de un incentivo económico únicamente a quienes cumplan con más del 70% de asistencias, sin contemplar los esfuerzos, trayectorias y realidades diversas de quienes han hecho lo posible por estar presentes. Jóvenes que han tenido que ausentarse de sus responsabilidades académicas, laborales y familiares, sacrificando tiempo y recursos, para cumplir con un proceso que, en teoría, debería dignificar su labor como artistas y líderes culturales.

🎙️ «Muchos de nosotros hemos creído en el proceso, hemos aportado ideas, tiempo y energía. Pero no hay claridad, no hay valoración real de nuestro trabajo. Participamos por convicción, pero merecemos más que palabras bonitas», comenta una joven gestora del sector cultural de Fontibón.

🔍 Esta situación no solo pone en evidencia las fallas estructurales en la implementación del programa, sino que también desmotiva a una generación que ha encontrado en el arte una herramienta de transformación social. ¿Cómo exigir compromiso juvenil si no hay condiciones que dignifiquen la participación?

Desde Engomados, alzamos la voz para visibilizar esta problemática. No se trata solo de incluir jóvenes en procesos: se trata de respetar su tiempo, su trabajo, su arte y su derecho a participar sin barreras ni exclusiones.

⚠️ Exigimos claridad, justicia y reconocimiento real.
Porque sin garantías, no hay participación efectiva.

Sigue conectado con Engomados – La emisora que vibra con la juventud para conocer más sobre este y otros temas que nos atraviesan desde el territorio.

guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x